Bienvenidas al espacio web del proyecto educativo. El departamento de electricidad del C.I.F.P. Majada Marcial, junto con el alumnado, de los ciclos de Electricidad de Grado Medio y Energías Renovables de Grado Superior, realiza este nuevo proyecto educativo en el que crearemos en nuestro centro dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, para ello instalaremos 8 kw de potencia en paneles solares que producirán energía limpia para vehículos eléctricos de emisión cero.
Objetivos
- Construcción de un parking con paneles solares para recarga de VE y entrega a red con vertido cero.
- Creación de una web del proyecto para recoger su desarrollo, documentación, progreso e imágenes y dar difusión al proyecto.
- Aparición en medios de comunicación locales y/o autonómicos para la difusión del proyecto.
- Creación de un curso Moodle con una unidad didáctica que tenga 4 actividades prácticas con diferente dificultad para alumnos de GM y GS edemas de los materiales didácticos necesarios, documentos de la instalación, esquemas etc. para aumentar el currículo de los módulos:
- Instalaciones Solares Fotovoltaicas del ciclo de GM de Equipos e instalaciones Eléctricas
- Configuración de instalaciones solares fotovoltaicas y de Gestión del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas de GS del ciclo de Técnico Superior en Energías Renovables.
- Mejorar al menos uno o dos puntos los resultados de las encuestas de satisfacción de los alumnos de GS que siempre nos salen bajas porque se quejan de que no hay suficientes actividades prácticas.
- Aumentar y mejorar las relaciones del departamento y del centro con las empresas de Fuerteventura.
Queremos realizar un aparcamiento sostenible en el que se produzca energía limpia solar fotovoltaica para reducir el consumo del centro y a la vez se puedan recargar vehículos eléctricos, en este primer proyecto realizaremos dos plazas de recarga con la intención de aumentar el parking añadiendo cada año más plazas para que la comunidad educativa se anime a
contaminar menos y utilizar estos vehículos. El proyecto implica una mejora en los recursos de los dos departamentos implicados. El proyecto ofrece además del recurso didáctico una continuidad y utilidad para el centro, por lo que lo hace un proyecto sostenible y utilizable en el tiempo y por supuesto
El sistema que proponemos es una instalación de inyección a red, con vertido cero, para aprovechar la energía sobrante y añadirla al consumo general del centro, y así reducir su huella de CO2 y hacerlo un poco mas sostenible.