Por fin, hoy hemos acabado de instalar los paneles solares que faltaban después de recibir las piezas que faltaban de la estructura, la semana pasada.

Ahora solo nos queda cablearlos y realizar la puesta en marcha de la instalación.

Proyecto educativo del Dpto. de Electricidad
Por fin, hoy hemos acabado de instalar los paneles solares que faltaban después de recibir las piezas que faltaban de la estructura, la semana pasada.
Ahora solo nos queda cablearlos y realizar la puesta en marcha de la instalación.
Hoy se recibieron los materiales que faltaban de las estructuras para finalizar la construcción del generador fotovoltaico. Se instalaron otros ocho paneles y sólo faltan 4 para acabarlo además de los tubos y líneas del generador van hasta el inversor y del inversor hasta los puntos de recarga.
En los próximos días se realizará la puesta en marcha de la instalación, con la colaboración de la empresa Solarland
Hoy empezamos a instalar los paneles solares del generador con los alumnos de segundo de grado medio, con la colaboración de Jesús y José Manuel profesores de este grupo.
A lo largo de toda la mañana nos ha dado tiempo de instalar 12 paneles y sus optimizadores, nos faltan otros 12 por instalar del siguiente string.
Hemos avanzado un poco más en el generador y ya tenemos colocados los tornillos para empezar a colocar paneles después de las vacaciones de Navidad. En las vacaciones el centro tiene previsto pintar la pérgola antes de poner los paneles.
Poniendo tornillos
En el día de hoy martes uno de Diciembre de 2020, los alumnos de segundo de grado medio han realizado un nuevo impulso en la construcción del parking solar. Terminamos de tirar las líneas trifásicas que desde el inversor, van al cuadro general, de 10 mm2 y 16 mm2 de cobre unipolares.
Tambien se terminaron todos los taladros de la pérgola para sujetar los perfiles de aluminio de los 24 paneles.
Se ha instalado el inversor y los cargadores, además realizamos los huecos de construcción para pasar los tubos, y los alumnos empezaron a cablear el cuadro para seccionamiento y protección de paneles y cargadores.
En los trabajos de dirección de obra colabora la empresa Solarland junto con los profesores del departamento. Próximamente intentaremos acabar con el cableado, instalar los paneles y por último poner en marcha la instalación.
Hoy 24 de noviembre, los alumnos de segundo de GM, realizaron la instalación de los tubos y las líneas de entrada y salida de corriente alterna que van desde el inversor al cuadro general del instituto.
Los alumnos hicieron el replanteo del generador, y trazaron las líneas en el techo para realizar los taladros de la pérgola.
Se han recibido: el inversor, paneles solares, optimizadores, puntos de recarga, herrajes, etc, del parking solar, por lo que en septiembre se ha tramitado la recepción y autorizado los pagos a las empresas por parte de la consejería de educación. El centro ha retrasado un poco la obra porque es necesario realizarla en fin de semana fuera del horario lectivo para no interferir en la vida diaria del centro ya que hay que atravesar el parking con los tubos de los conductores. Actualmente se están realizando las obras y esperamos empezar los días próximos con la instalación de las líneas que recorren el centro hasta el cuadro principal.
Asfaltado de la zanja
Se ha enviado la documentación definitiva del proyecto y esperamos recibir los equipos cuanto antes para empezar en septiembre y realizar durante el primer trimestre la
Fase 1 del proyecto
Bienvenidas al espacio web del proyecto educativo. El departamento de electricidad del C.I.F.P. Majada Marcial, junto con el alumnado, de los ciclos de Electricidad de Grado Medio y Energías Renovables de Grado Superior, realiza este nuevo proyecto educativo en el que crearemos en nuestro centro dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, para ello instalaremos 8 kw de potencia en paneles solares que producirán energía limpia para vehículos eléctricos de emisión cero.
Queremos realizar un aparcamiento sostenible en el que se produzca energía limpia solar fotovoltaica para reducir el consumo del centro y a la vez se puedan recargar vehículos eléctricos, en este primer proyecto realizaremos dos plazas de recarga con la intención de aumentar el parking añadiendo cada año más plazas para que la comunidad educativa se anime a
contaminar menos y utilizar estos vehículos. El proyecto implica una mejora en los recursos de los dos departamentos implicados. El proyecto ofrece además del recurso didáctico una continuidad y utilidad para el centro, por lo que lo hace un proyecto sostenible y utilizable en el tiempo y por supuesto
El sistema que proponemos es una instalación de inyección a red, con vertido cero, para aprovechar la energía sobrante y añadirla al consumo general del centro, y así reducir su huella de CO2 y hacerlo un poco mas sostenible.