Intercambiando Roles

Profesiones sin Género

"Las mujeres sufren numerosas formas de discriminación laboral, determinadas por condicionantes específicos de género, que requieren una intervención desde enfoques y métodos que tengan en cuenta estos obstáculos, explícitos o implícitos, y un enfoque transversal............ Las discriminaciones laborales, directas o indirectas, afectan al acceso al empleo, las circunstancias y relaciones laborales, la contratación, la retribución, la promoción, la formación ocupacional y profesional, la segregación horizontal (sectores de la economía feminizados y masculinizados) y vertical (barreras para promocionar), la presencia en los órganos de representación, la vulnerabilidad laboral y las posibilidades de conciliación laboral, personal y familiar. La plena integración laboral de las mujeres y su desarrollo profesional es un objetivo prioritario de las políticas de igualdad, puesto que el trabajo es la primera garantía del derecho a la autonomía económica y el desarrollo personal." Instituto Canario de Igualdad"
Condiciones laborales

17 De Mayo, Día Internacional Contra La Homofobia, La Transfobia Y La Bifobia

   En el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, este 17 de mayo, Naciones Unidas llamó a fomentar una cultura de la inclusión de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales.

   La campaña de la ONU “Libres e Iguales” señaló que algunos consideran que esta diversidad representa una amenaza y con ello tratan de justificar, erróneamente, el uso de la violencia y la discriminación para proteger sus creencias.

   Pero la cultura y la tradición no dan licencia para los maltratos, subraya el organismo mundial.

   En ocasión de la fecha, la ONU instó a apoyar una cultura de igualdad y justicia antes que una de odio y represión.
Por su parte, la Oficina para América Latina y el Caribe de ONUSIDA pidió generar el bienestar de la comunidad de gais, lesbianas y transgénero, por sus siglas LGBTI, en las familias en las que crecen.

   “Infelizmente hemos verificado, a través de varias encuestas y estudios en América Latina y el Caribe, que cuando ha habido rechazos, estigma, discriminación, son más propensos a abandonar el hogar, a no tener acceso a educación, infelizmente también a no protegerse al tener un encuentro sexual”, dijo César Núñez, director regional de ONUSIDA.

   También un grupo de expertos de Naciones Unidas se refirió a este aspecto de la problemática. Los relatores urgieron a los Estados a proteger de la discriminación, la violencia y el estigma a los niños y adolescentes con identidad de género diferente. Los instaron a promover más apoyo en el seno de sus familias. “

Mensaje de la ONU

ENLACES DE INTERES

23 De Abril, Día Internacional Del Libro

Este Día Internacional del Libro que se celebra desde el año 1995

Este Día Internacional del Libro que se celebra desde el año 1995, permite descubrir, valorar y explorar muchas vertientes distintas del mundo del libro, entre otras y especialmente ” el libro como vehículo de valores y conocimientos y como depositario del patrimonio inmaterial; el libro como puerta de acceso a la diversidad de las culturas y como instrumento de diálogo” (Naciones Unidas)
Desde este Red Innovas.Eje 3 te invitamos a la lectura y reflexión sobre los libros y el lenguaje.

Entra en el siguiente enlace y disfruta de un rato de lectura desde otra perspectiva.

rebeldes-de-geunero-5-lenguajes-2020_07_06.pdf

Día Internacional de la Mujer – 8 de Marzo del 2021

Apesar de que desde las NACIONES UNIDAS Lenguaje inclusivo en cuanto al género se aboga por su uso,
entendiendo por lenguaje inclusivo en cuanto al género 

“la manera de expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género. Dado que el lenguaje es uno de los factores clave que determinan las actitudes culturales y sociales, emplear un lenguaje inclusivo en cuanto al género es una forma sumamente importante de promover la igualdad de género y combatir los prejuicios de género.”

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia – 11 de Febrero 2021

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos….

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.”

Desde el Eje3 de la Red Innovas queremos unirnos a esta iniciativa con el fin de alcanzar la igualdad de género efectiva y real y con ello contribuir alcanzar Objetivo 4: Educación de calidad | PNUD (undp.org) y Objetivo 5: Igualdad de género | PNUD (undp.org).

NoMoreMatildas

NoMoreMatildas es una campaña de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas que buscan denunciar las consecuencias del efecto Matilda.


La discriminación que han sufrido las científicas a lo largo de la historia.